Autor: Juan Ignacio Pozo Municio,
Profesor titular de psicología del
aprendizaje de la Facultad de Psicología
de la Universidad Autónoma de Madrid. Revista Cuadernos de Pedagogía .
Los invitamos a leer un interesante artículo, el cual nos ayudará a reflexionar sobre el cambio que deseamos iniciar como estudiantes de pedagogía, a enfocarnos más en la estrategias que debemos utilizar como futuros educadores.
“Estrategias de aprendizaje, técnicas de estudio
Uno de los cambios más significativos en el aprendizaje escolar, de entre los ya habidos y los que se avecinan, es sin duda el cambio en el perfil «profesional» del alumno. Cuando nosotros éramos jóvenes e indocumentados se nos exigía dedicar la mayor parte de nuestra jornada laboral a memorizar nombres, datos, fórmulas, accidentes geográficos, etc., que más tarde debíamos reproducir con fidelidad y por ultimo olvidar dulcemente. Hoy, la tarea de los alumnos, como la del profesor, se va haciendo más variada y compleja. Aunque desgraciadamente muchos alumnos sigan dedicando demasiado tiempo a esa vieja tarea de memorizar para olvidar, se insiste en que el alumno debe comprender, es decir, dotar de significado personal a sus aprendizajes además de adquirir una mayor responsabilidad y autonomía en su labor «profesional». Se empieza a requerir del alumno no tanto que memorice sino que comprenda.

Son múltiples las causas y motivos por los que se va poniendo cada vez más interés en que los alumnos adquieran no sólo conocimientos ya acabados sino también que «aprendan a aprender». Sin embargo, los esfuerzos recientes y crecientes por proporcionar a los alumnos las habilidades necesarias para realizar esa nueva tarea no siempre han conseguido el éxito esperado. «Enseñar a aprender» es sin duda una labor difícil, que requiere no sólo técnicas nuevas sino también una cierta reflexión sobre el lugar que esas técnicas deben ocupar en el currículum…”